Grupos de derechos humanos advierten que las reglas del Acuerdo de París sobre los mercados de carbono dejan a los pueblos indígenas expuestos

  • La COP26 tiene como objetivo acordar reglas preeminentes para los mercados mundiales de carbono
  • Los activistas dicen que se descuidan los mecanismos originales de consentimiento y denuncia
  • Algunos grupos indígenas rechazan la compensación de carbono como explotación

GLASCÚ, 12 de noviembre (Fundación Thomson Reuters) – A medida que las conversaciones sobre el clima de la COP26 llegan a su fin, ecologistas y abogados advierten que las reglas para los mercados mundiales de carbono, que se finalizarán en Glasgow, carecen de protección para detener los abusos de los derechos de los pueblos indígenas que dependen de los bosques para sobrevivir.

Los grupos ecologistas y de derechos humanos, incluidos Amnistía Internacional, Amigos de la Tierra y el Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL), han dicho que las reglas que se afirman en la COP26 podrían resultar en la toma de tierras de las comunidades indígenas sin su consentimiento.

También señalaron que no había ninguna disposición en el borrador de los mercados de carbono para un mecanismo independiente para tratar de manera justa las quejas relacionadas con cuestiones de derechos humanos.

Eric Lennon, abogado principal del Programa de Clima y Energía de CIEL, dijo a la Fundación Thomson Reuters que, a menos que se solucionen estos problemas, sería mejor retrasar el acuerdo sobre las reglas, que siguen siendo una parte no resuelta del Acuerdo de París de 2015.

«Ciertamente creo que no tener un acuerdo aquí (sobre los mercados de carbono) es un resultado mejor y más beneficioso que presionar por un acuerdo que no garantice adecuadamente la protección de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas», dijo Lennon.

Durante el «Plenario del Pueblo» del último día de la COP26, que parece estar superando la fecha límite del viernes, Ta’Kaiya Blaney, miembro de la Primera Nación de Tla’Amin, denunció la cumbre como un «actor».

Lo describió como «una ilusión construida para salvar las economías capitalistas arraigadas en la extracción de recursos y el colonialismo».

«No vine aquí para arreglar la agenda, vine aquí para interrumpirla», dijo entre aplausos y vítores. «El colonialismo provocó el cambio climático y no acudiré a mis colonos en busca de soluciones. Rechazamos las soluciones coloniales al cambio climático».

READ  Robert Parker Wine Avocet anuncia el lanzamiento de filtros de búsqueda de vino orgánicos y dinámicos y el logotipo verde de Robert Parker: reconocimiento de los esfuerzos sostenibles extraordinarios en la producción de vino | Noticias de Taiwán

Sus sentimientos se hacen eco de los de algunos otros pueblos indígenas que dicen ser los mejores administradores de los menguantes bosques del planeta y deberían tener más voz para decidir qué sucede con sus tierras y los recursos naturales que contienen.

Muchos se oponen al intercambio de compensaciones basadas en el dióxido de carbono absorbido por los árboles en su tierra, para compensar las emisiones del calentamiento global en otros lugares.

Los países y las empresas que se comprometen a cero emisiones netas pueden cumplirlas reduciendo sus emisiones o pagando a otros para que absorban los gases de efecto invernadero que cambian el clima.

A medida que las emisiones continúan reduciéndose lo suficiente como para prevenir los peores efectos del cambio climático, muchos países y empresas están recurriendo a tales «compensaciones» para que sus cuentas de carbono se acumulen.

¿lecciones aprendidas?

David R. advirtió. Boyd, relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente y profesor de la Universidad de Columbia Británica, tuiteó que en la prisa por concluir las reglas sobre los mercados internacionales de carbono en la COP26, «los derechos humanos se ignoran en gran medida».

Agregó que los gobiernos deben aprender de los «múltiples desastres» para tales mercados bajo el anterior Protocolo de Kioto destinado a reducir las emisiones.

Señaló que estos incluyen «fraude flagrante y el desalojo de pueblos indígenas y comunidades locales de sus hogares y medios de vida en los bosques».

Los activistas dicen que el texto actual de la COP26 ofrece pocas garantías sobre los derechos.

Repite en gran medida el preámbulo del Acuerdo de París, que establece que los países “deben, al tomar medidas para abordar el cambio climático, respetar, promover y tener en cuenta sus respectivas obligaciones en relación con los derechos humanos” y los derechos de los pueblos indígenas.

Una versión preliminar de la resolución de Glasgow que se estaba negociando el viernes recomendó consultas con los pueblos indígenas y locales al establecer proyectos presupuestarios en países en desarrollo ricos en bosques.

Pero dijo que tales consultas deben realizarse de acuerdo con «arreglos domésticos» y no con estándares internacionales.

Luchando por todos

A medida que más países y empresas de todo el mundo firman compromisos para reducir las emisiones de carbono, muchos esperan comprar créditos de carbono de países y comunidades forestales que mantienen vivos sus árboles.

Gloria Ochigua, líder de Ashiniaoka, una asociación de mujeres indígenas Sabara en la Amazonía ecuatoriana, dijo que otros grupos indígenas cercanos a su país se han apoderado del dinero.

Ella dijo que los acuerdos, como los que tienen las compañías petroleras que buscan combustibles fósiles en tierras indígenas, brindan a las comunidades remotas la oportunidad de comprar cosas que muchos de sus jóvenes ahora quieren, desde azúcar y arroz hasta ropa occidental.

«Muchos indígenas se están involucrando, porque sienten que se están beneficiando», dijo a la Fundación Thomson Reuters al margen de las negociaciones de la COP26.

Pero Ochigua, que llevaba largas plumas rojas de guacamayo metidas en una diadema estampada, dijo que se oponía vehementemente a que los grupos indígenas hicieran pagos para proteger sus bosques, algo que han hecho bien hace mucho tiempo, a menudo a un gran costo.

Durante las últimas tres décadas, ha viajado con frecuencia a Quito, la capital de Ecuador, y a lugares tan lejanos como la Embajada de China en San Francisco para luchar contra los esfuerzos para permitir la extracción de petróleo en la tierra de su comunidad.

Oshigua dijo que teme que, a largo plazo, aceptar los pagos por los bosques lleve a la pérdida de los derechos sobre las tierras ganadas con tanto esfuerzo en las comunidades indígenas.

«Hay mucho dinero en este esfuerzo» para pagar la protección forestal, dijo.

«Es una situación difícil pero siento que estoy haciendo lo correcto», agregó, rechazándolo en su área comunitaria de 400.000 hectáreas en el este de Ecuador.

READ  Estados Unidos pide a China que deje de hostigar a los barcos filipinos - DW - 29/04/2023

En cambio, espera crear oportunidades de ecoturismo en su comunidad de unas 500 personas, uno de los grupos indígenas más pequeños de la región amazónica de Ecuador.

Al mantener el control indígena sobre la selva amazónica, dijo, «no solo estamos luchando por los indígenas sino por todos los demás».

En un comunicado el jueves sobre las negociaciones del mercado de carbono de la COP26, Amnistía Internacional advirtió que la falta de inclusión de mecanismos concretos de protección de los derechos humanos podría llevar a que los pueblos indígenas sean desarraigados sin su consentimiento de sus tierras ancestrales, para dar paso a proyectos de mercado de carbono.

Dijo que un acuerdo sin garantías de derechos humanos podría allanar el camino para que otras comunidades se enfrenten a desalojos forzosos y limitar la capacidad de las víctimas de buscar reparación por abusos de derechos humanos.

El viernes, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo en la COP26 que Estados Unidos cree que es «crucial» que las nuevas reglas del mercado de carbono protejan los derechos humanos y los pueblos indígenas.

Pero Amnistía y otros insisten en que las reglas, tal como están, carecen de salvaguardias suficientes y ha habido poca participación de los pueblos indígenas en sentar las bases para tales mercados.

«Los derechos humanos no deben utilizarse como moneda de cambio. Las personas afectadas y sus derechos humanos deben estar siempre en el centro de las decisiones climáticas», dijo Amnistía Internacional.

(Reporte de Megan Rowling, meganrowling y Laurie Goering) Edición de Laurie Goering. Consulte la Fundación Thomson Reuters, el brazo caritativo de Thomson Reuters, que cubre las vidas de personas de todo el mundo que luchan por vivir libre o justamente. Ir a http://news.trust.org/climate

Nuestro criterio: Principios de confianza de Thomson Reuters.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *