Ficha Técnica GIFMM Colombia: Movimientos Mixtos en el Tránsito por la Región de Urabá (Frontera Colombia – Panamá) – Enero a Julio 2022 – Colombia

Enlaces

Visión general

• En 2022, hay evidencia de un aumento de la migración mixta de venezolanos y otras nacionalidades (principalmente de Haití, Cuba y varios países africanos) hacia América Central y del Norte.

• Si bien estos movimientos son regionales, son particularmente evidentes en la región de Urabá (departamentos de Antioquia y Chocó en Colombia), donde cruzar la Taría representa muchos desafíos para las personas en tránsito, arriesgando sus vidas. Se han reportado muertes en esta ruta.

• La naturaleza de la ruta, caracterizada por tramos peligrosos de mar y bosque, expone a los refugiados y migrantes a muchos riesgos, como violaciones de derechos, explotación y abuso. Se identifican riesgos específicos para mujeres y niños y adolescentes (especialmente UASC).

• En Necoclí, el principal puerto de la región de Urabá, existe una capacidad limitada para recibir y asistir a refugiados y migrantes: la oferta de bienes y servicios básicos está saturada y se complica aún más por la naturaleza turística de la región.

• Muchos refugiados y migrantes desconocen los riesgos y desafíos específicos de cruzar esta sección de la ruta transcontinental. Las redes sociales no brindan suficiente información.

• Dada la magnitud y urgencia de la situación, el Comité Interinstitucional de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) creó el GIFMM Urabá local y específicamente un grupo de trabajo sobre movimientos mixtos, para complementar el trabajo de las autoridades locales y atender la situación; Sin embargo, se han identificado brechas sectoriales significativas.

READ  Las estrellas españolas lideran desde el frente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *