En esta imagen de mosaico que abarca 340 años luz, la cámara web de infrarrojo cercano (NIRCam) … [+] Muestra la región de formación de estrellas de la Nebulosa de la Tarántula con una nueva luz, incluidas decenas de miles de estrellas jóvenes nunca antes vistas que anteriormente estaban rodeadas de polvo cósmico. La región más activa parece brillar con estrellas jóvenes masivas que aparecen de un azul tenue. Y esparcidas entre ellas todavía hay estrellas enterradas, que aparecen en rojo, pero que aún no emergen del capullo de la nebulosa polvorienta. NIRCam es capaz de detectar estas estrellas cubiertas de polvo gracias a una precisión sin precedentes en longitudes de onda del infrarrojo cercano. En la parte superior izquierda del cúmulo estelar joven, y sobre la cavidad de la nebulosa, una estrella más vieja muestra de manera prominente ocho picos de difracción característicos de NIRCam, un artefacto de la estructura del telescopio. Después de que el centro superior de esta estrella se eleva, marca aproximadamente una burbuja distinta en la nube. Las estrellas jóvenes aún rodeadas de material polvoriento inflan esta burbuja y comienzan a tallar su propia cavidad. Los astrónomos utilizaron dos espectrómetros Webb para observar más de cerca esta región y determinar la composición química de la estrella y el gas que la rodea. Esta información espectroscópica les dirá a los astrónomos sobre la edad de la nebulosa y cuántas generaciones de estrellas ha visto nacer. Lejos de la región central de estrellas jóvenes y calientes, el gas más frío se oxida, lo que les dice a los astrónomos que la nebulosa es rica en hidrocarburos complejos. Este gas denso es el material que formará las futuras estrellas. Cuando los vientos provenientes de estrellas masivas barren el gas y el polvo, una parte se acumulará y, con la ayuda de la gravedad, formará nuevas estrellas.
NASA, ESA, CSA y STScI
Miles de estrellas jóvenes han sido detectadas por primera vez por el Telescopio Espacial James Webb (JWST), y con una precisión increíble.
30 Dorados, también conocida como la Nebulosa de la Tarántula, es una de las áreas del cielo nocturno más estudiadas. Se encuentra a unos 161.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que orbita la Vía Láctea.
La fama de la Nebulosa de la Tarántula proviene de su estatus como la región de formación estelar más grande y brillante conocida por los astrónomos en cualquiera de las galaxias de nuestro vecindario cósmico. Hay más de 800.000 estrellas y protoestrellas dentro de la nebulosa.
anuncios
Recibe su nombre de un filamento similar a una telaraña. Las nuevas imágenes de Webb revelan una estructura y composición detalladas de gas y polvo. También muestran galaxias de fondo distantes, así como las estrellas más calientes y conocidas.
Se han creado tres imágenes. La imagen más detallada (arriba) es de JWST Cámara infrarroja cercana (NIRCam). Esta imagen de 14.557 x 8418 píxeles con una resolución de 122 MP se puede descargar gratis en formato f.primera decisión. Revela estrellas previamente cubiertas de polvo cósmico que JWST ahora puede mirar directamente gracias a la alta resolución de NIRCam en longitudes de onda del infrarrojo cercano. Puedes ver una región activa de estrellas azules jóvenes y masivas.
En las longitudes de onda de luz más largas capturadas por un dispositivo de infrarrojo medio (MIRI), Webb se enfoca en … [+] La región alrededor del cúmulo estelar central revela una vista completamente diferente de la Nebulosa de la Tarántula. En esta luz, las estrellas jóvenes y calientes del cúmulo se desvanecen en su brillo y aparecen gas y polvo resplandecientes. Abundantes hidrocarburos iluminan las superficies de las nubes de polvo que se muestran en azul y violeta. Gran parte de la nebulosa es más difusa y fantasmagórica porque la luz del infrarrojo medio puede mostrar más de lo que sucede en las profundidades de las nubes. Las protoestrellas persistentes aparecen dentro de sus capullos polvorientos, incluido un cúmulo brillante en el borde superior de la imagen, a la izquierda del centro. Otras áreas aparecen oscuras, como en la esquina inferior derecha de la imagen. Esto se refiere a las áreas más densas de polvo en la nebulosa, que incluso las longitudes de onda del infrarrojo medio no pueden penetrar. Estos podrían ser sitios de formación estelar futuros o actuales. La Agencia Espacial Europea (MIRI) y la NASA contribuyeron, con el instrumento diseñado y construido por un consorcio de institutos europeos financiados a nivel nacional (el Consorcio Europeo MIRI) en asociación con el Laboratorio de Propulsión a Chorro y la Universidad de Arizona.
NASA, ESA, CSA y STScI
anuncios
Esta imagen de arriba es de Webb’s Dispositivo de infrarrojo medio (MIRI), que captura las longitudes de onda infrarrojas más largas. Brilla en su gas más frío, el brillo del polvo y las protoestrellas compactas.
La Nebulosa de la Tarántula tiene una composición química similar a las regiones de formación de estrellas masivas vistas en el «mediodía cósmico» del universo cuando el universo tenía solo unos pocos miles de millones de años y la formación de estrellas estaba en su apogeo.
El espectrómetro de infrarrojo cercano de Webb (NIRSpec) revela lo que realmente está sucediendo en una región interesante … [+] Desde la Nebulosa de la Tarántula. Los astrónomos enfocaron la poderosa herramienta en lo que parecía una pequeña burbuja en la imagen de la Cámara de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRCam). Sin embargo, los espectros revelan una imagen muy diferente de una estrella joven haciendo burbujas en el gas que la rodea. La firma del hidrógeno atómico, que se muestra en azul, aparece en la propia estrella, pero no está inmediatamente rodeada por ella. En cambio, aparece fuera de la «burbuja», cuyos espectros muestran que está «lleno» de hidrógeno molecular (verde) e hidrocarburos complejos (rojo). Esto indica que la burbuja está en la parte superior de una densa columna de polvo y gas que está siendo arrastrada por la radiación del cúmulo estelar joven y masivo que se encuentra en la parte inferior derecha (ver la imagen completa de NIRCam). No aparece como una columna como algunas de las otras estructuras de la nebulosa porque no hay mucho contraste de color con el área que la rodea. Los fuertes vientos estelares de estrellas jóvenes y masivas en la nebulosa expulsan partículas del penacho, pero las mantienen adentro, formando un capullo suave para la estrella. Esta estrella aún es demasiado joven para sacudirse su entorno haciendo burbujas: NIRSpec ha capturado la estrella que apenas comienza a emerger de la nube protectora de la que se está formando. Sin la resolución de Webb en longitudes de onda infrarrojas, no hubiera sido posible detectar el nacimiento de esta estrella. NIRSpec está construido para la Agencia Espacial Europea (ESA) por un consorcio de empresas europeas liderado por Airbus Defence and Space (ADS) con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA proporcionando su detector y subsistemas en miniatura.
NASA, ESA, CSA y STScI
anuncios
Las imágenes finalmente provienen del espectrógrafo de infrarrojo cercano de JWST (RIN), que tomó espectros (huellas dactilares ópticas) de una pequeña burbuja dentro de la Nebulosa de la Tarántula. El hidrógeno atómico es azul, el verde muestra el hidrógeno molecular y los hidrocarburos complejos rojos (rojo). Indica que la burbuja está sobre una densa columna de polvo y gas que explotó por la radiación del cúmulo estelar que se ve en la imagen principal de este artículo.
«Gurú del alcohol. Analista. Defensor de la comida. Aficionado extremo al tocino. Experto total en Internet. Adicto a la cultura pop. Pionero de viajes sutilmente encantador».