ver | España es rehén de una facción de extremistas regionales disidentes

Los españoles han escapado hasta ahora del flagelo del nacionalismo europeo en este siglo, tal vez porque lo sufrieron mucho en el siglo pasado. El partido de extrema derecha español Vox, que ondea la bandera, ataca a los inmigrantes, niega el cambio climático, es hostil a los derechos de los homosexuales, a la posibilidad del aborto e incluso a las acciones gubernamentales contra la violencia sexual, formaría parte de un gobierno de coalición que surgiera. de las elecciones de julio. En cambio, los votantes rechazados por el extremismo del partido desafiaron las encuestas preelectorales, recortando la representación de Vox en el parlamento español en más de un 35%, arrojando una mayoría casi igual para el gobernante Partido Liberal del primer ministro Pedro Sánchez y el opositor Partido Conservador. .

El empate resultante -en el que cada partido obtuvo casi un tercio de los votos- refleja un amplio consenso en un país cuya economía, ayudada por el turismo, ha estado en auge. Me recuperé con fuerza de la epidemia.. Desafortunadamente, también ha resultado en un punto muerto, en el que nacionalistas de otro tipo, que podrían dividir a España buscando la independencia regional, desempeñan el papel de hacedores de reyes. Estas son malas noticias para Madrid y buenas noticias para Moscú, que se esfuerza por sembrar la discordia en los países occidentales.

Pocos países son inmunes a los efectos nocivos de las políticas de identidad, que a menudo surgen de la raza o la religión. En España, el auge es principalmente regional, especialmente en la próspera región de Cataluña cuyo bullicioso centro, Barcelona, ​​es la ciudad más visitada del país. aunque Los partidos separatistas catalanes controlan sólo 14 de los 350 escaños del parlamento español.Ejercen un poder desproporcionado. Con su apoyo, Sánchez, primer ministro desde 2018, podría formar un nuevo gobierno de coalición, aunque tambaleante, y permanecer en el poder. Sin él, España podría afrontar una reelección a finales de este año.

READ  Visa de Nueva Zelanda de Italia, Lituania, Polonia, España y Portugal

En los sistemas parlamentarios multipartidistas que prevalecen en las democracias europeas, donde es raro que un partido obtenga una victoria absoluta el día de las elecciones, los rivales a menudo se ven obligados a negociar postelectorales para formar gobiernos de coalición. La polarización política ha dificultado la creación de consenso y las políticas de identidad han exacerbado el problema.

Los principales partidos españoles, de izquierda y derecha, han dependido en el pasado de alianzas con partidos más pequeños, incluidos bloques regionales -los vascos, las Islas Canarias y otros- que están presionando por una mayor autonomía. Pero los líderes locales en Cataluña estuvieron a la altura del desafío hace una década al abrazar el separatismo declarado y luego, en 2017, organizar un referéndum ilegal sobre la independencia catalana.

Desde entonces, el líder de aquel referéndum -Carles Puigdemont- vive en Bélgica, huyendo de la justicia española; Se enfrentará a un arresto por cargos derivados de su papel en el referéndum si regresa a Cataluña. Sin embargo, Puigdemont todavía lidera la línea más dura de los dos pequeños partidos catalanes en el Parlamento. Su apoyo es lo que Sánchez y un partido de izquierda aliado necesitan para formar un nuevo gobierno.

En estos momentos hay parálisis política en España y malas condiciones para el país La cuarta economía más grande entre los 27 estados miembros de la Unión Europea. Las demandas de Puigdemont son absurdas: no sólo amnistía para los cientos de alcaldes y otros funcionarios catalanes que apoyaron el referéndum (y presumiblemente para él mismo), sino también un segundo intento flagrantemente inconstitucional de votar por la independencia catalana. Ningún jefe de gobierno o tribunal español apoyaría eso.

READ  Nube gigante de metano vista cerca del gasoducto de Argelia que alimenta a España

El rey Felipe VI lo tiene El Partido Popular de centroderecha fue invitado oficialmente, ganador de la mayor votación en las elecciones, para intentar formar gobierno. Pero el Partido Popular, como se le conoce, casi no tiene posibilidades de conseguir el apoyo de los separatistas debido a su alianza con el partido Vox, que se opone ferozmente a la autonomía regional, y mucho menos a la independencia. Y sin Fox, incluso en su forma disminuida, Los cálculos no logran que el Partido Popular consiga una mayoría en el Parlamento español, compuesta por 350 escaños.

El alboroto del nacionalismo regional separatista en España no sólo es divisivo; También es una distracción de problemas mayores. «En lugar de debatir sobre los mercados laborales o cómo combatir el cambio climático -una amenaza real para el sector turístico- o cómo garantizar viviendas de calidad o atención sanitaria asequible, hemos tenido políticas de identidad en forma de estrechos debates nacional-territoriales», afirmó Arancha González Laya, A. Ex Ministro español de Asuntos Exteriores Cual es Decano de la Escuela de Asuntos Internacionales de París del Instituto de Ciencias Políticasuna de las principales universidades francesas.

España es un país enormemente exitoso que ha construido una democracia vibrante para superar el amargo legado del fascismo, la tiranía y el fanatismo bajo Francisco Franco, el dictador que murió hace medio siglo. Sin embargo, ahora corre el riesgo de convertirse en una advertencia sobre los peligros de que intereses sectarios estrechos prevalezcan sobre la mayoría.

Esto complacería a regímenes autoritarios como Rusia, que Puigdemont visitó una vez. Según los informes, buscó ayuda en su campaña para romper los lazos con España.. Sólo servirá para socavar el modelo de democracias pluralistas vibrantes que Europa se ha esforzado por representar.

READ  Tanzania: España expresa interés en financiar SGR

Sería prudente que Sánchez tratara de ofrecer incentivos a los nacionalistas catalanes, salvo otro referéndum (ilegal), para persuadirlos a unirse a un gobierno de coalición. Esto podría incluir condonaciones de algunas de las grandes deudas que Cataluña tiene con el gobierno nacional, o medidas para incorporar plenamente el idioma catalán en los procedimientos gubernamentales. Si eso fracasa, es probable que España se enfrente a elecciones… otra vez.

Ver publicación | Sobre el consejo editorial

Los editoriales representan las opiniones del periódico como institución, determinadas mediante debates entre los miembros del consejo editorial, alojados en la sección de opiniones y separados de la sala de redacción.

Miembros del consejo editorial y áreas de enfoque: el editor de opinión David Shipley; Karen Tumulty, editora adjunta de opinión; Stephen Stromberg, editor asociado de opinión (Política y Política Nacional); Lee Hoekstadter (Asuntos Europeos, con sede en París); David e. Hoffmann (Salud Pública Mundial); James Hohmann (política interna y electoral, incluida la Casa Blanca, el Congreso y los gobernadores); Charles Lane (asuntos exteriores, seguridad nacional, economía internacional); Heather Long (economía); Editora asociada Ruth Marcus; Milli Mitra (Soluciones de políticas públicas y desarrollo de audiencias); Keith B. Richberg (Asuntos Exteriores); y Molly Roberts (Tecnología y Sociedad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *