¿Puede el plan de Pedro realmente salvar a Colombia? – Organización para la Paz Mundial

El gobierno colombiano ha iniciado nuevas conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como parte de un plan integral de paz promulgado por el presidente Gustavo Pedro, el primer líder de izquierda del país. El programa busca negociar la paz o negociaciones con varios grupos criminales, incluido el ELN, a través de la diplomacia. A pesar de una larga historia de conversaciones de paz fallidas con el ELN, en gran parte debido a la estructura descentralizada del grupo rebelde y al compromiso de reformar la estructura económica del país, varios factores hacen que las conversaciones sean prometedoras esta vez. Sin embargo, en medio de complicaciones en las negociaciones, un reciente ataque de represalia de la segunda organización paramilitar más grande del país y el creciente número de muertos de activistas y líderes comunitarios asesinados, el gobierno de Colombia sigue enfrentando serias amenazas a su autoridad.

Los rastros más recientes de violencia son La Violencia, una era de violencia política sistemática en Colombia que mató a 200.000 personas y desplazó a 2 millones entre 1948 y 1958. La historia más aceptada es que el conflicto surgió por rivalidades entre los dos partidos políticos tradicionales, el Partido Liberal Colombiano y el Partido Conservador. El caos creado por el gobierno en conflicto creó espacio para que surgieran otros conflictos regionales y locales, con violencia patrocinada por el estado. Una vez que el gobierno se estabilizó con el establecimiento del Frente Nacional, el gobierno central comenzó a tomar medidas enérgicas contra los insurgentes y los grupos armados.

Una organización guerrillera marxista conocida como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyos objetivos fundamentales incluyen redistribuir la riqueza entre los pobres y resistir la influencia internacional, enfrentó numerosas ofensivas militares en 1964 y continúa hasta el día de hoy. En junio de 2016, el presidente Pedro creó un acuerdo de paz destinado a poner fin al patrón de conflicto violento entre las FARC y el gobierno, que inició el proceso de disolución de las FARC mediante la transferencia voluntaria de armas por parte de sus miembros. Pero a pesar de la disolución de las FARC en su conjunto, muchos disidentes rechazaron el acuerdo de paz y se unieron a otros grupos armados, dice Human Rights Watch, y continúan cometiendo delitos violentos en todo el país.

Varios grupos armados controlan el vacío de poder dejado por las derrocadas FARC, el ELN, un grupo rebelde de izquierda radical en Colombia y Venezuela que fue lanzado originalmente en 1964 por campesinos inspirados en la revolución cubana y la teología de la liberación. Entre estos grupos paramilitares (otra Autodefensas Gaitanistas de Colombia [A.G.C.], o «Golfo Clan», debería controlar la mayor parte del tráfico de drogas del país). Estas y otras bandas armadas luchan por controlar las rutas del tráfico de drogas, especialmente en las zonas rurales, donde pueden gobernar fácilmente a través del miedo. Antioquia, Nariño, Putumayo, Cauca y Arauca, donde se concentra la producción y el tráfico tradicional de drogas, han tenido el mayor número de asesinatos.

Pero a pesar del desplazamiento de muchas personas para escapar de la violencia, el gobierno colombiano ha pospuesto la intervención con una respuesta militar, diciendo que quiere evitar una escalada de la situación. Muchos ciudadanos de áreas afectadas por los clanes del Golfo dicen que se sienten abandonados por el gobierno federal. Al Jazeera teoriza que esta falta de represalias indica que el gobierno colombiano carece de control sobre su país.

El plan de paz total del presidente Pedro apunta a la negociación más que a la seguridad nacional, lo que deja inseguros a los colombianos. 215 líderes comunitarios y activistas de derechos humanos fueron asesinados en Colombia en 2022. Este es el número más alto de muertes de activistas visto en años, y el número de asesinatos selectivos sigue aumentando. Pero si bien las negociaciones con las FARC han llevado a más violencia, hay varios factores clave en la diplomacia de Colombia en este momento. En primer lugar, el gobierno está negociando con varios grupos armados al mismo tiempo, evitando que los competidores oportunistas se trasladen al espacio si un grupo abre camino. En segundo lugar, el gobierno deja acuerdos parciales sobre la mesa, lo que permite a las partes llegar a acuerdos más pequeños en lugar de rechazar cualquier cosa que no aborde todas sus necesidades. Finalmente, el gobierno no exigió el desarme inicial. Es de esperar que estos cambios conduzcan a una paz más exitosa y sostenible.

READ  Las autoridades españolas advierten a los británicos sobre la estafa de vacaciones de 'dos ​​euros'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *