Proteger a los más vulnerables de Colombia en el camino hacia la «paz total» – Informe Latinoamericano N°98 | 24 febrero 2023 – Colombia

Conexiones

Resultados clave

¿Qué hay de nuevo? El gobierno del presidente Gustavo Pedro se ha embarcado en una política de «paz total» destinada a lograr reducciones drásticas de la violencia mortal. La administración dice que trabajará primero para redactar acuerdos humanitarios con una variedad de grupos armados y criminales mientras cambia el enfoque de la estrategia militar para proteger a los civiles.

¿Por qué es importante? Los conflictos de Colombia con los grupos armados y criminales se han intensificado a medida que estas organizaciones aumentan su poder y sus ingresos ilegales mediante el control de la población rural indefensa del estado. Los grupos pueden aprovechar la iniciativa «Paz total» siempre que el gobierno no frene sus métodos insidiosos.

¿Qué hacer? Más allá de trabajar para poner fin a la tortura, las desapariciones y la violencia mortal contra civiles, Bogotá debe insistir en que los grupos armados pongan fin a formas de coerción como el reclutamiento de niños, la violencia sexual y de género y las restricciones de movimiento. Las agencias gubernamentales y las fuerzas armadas deben fortalecer los mecanismos para proteger a los civiles en las zonas rurales.

Resumen ejecutivo

Con el objetivo de pasar página a décadas de derramamiento de sangre, el nuevo gobierno colombiano está trabajando hacia lo que llama «paz total». Su campaña para poner fin a los conflictos que han devastado el país llega en un momento crítico, con la insurgencia y los grupos criminales armados alimentando un aumento de los asesinatos y la intimidación en muchas zonas rurales. El presidente Gustavo Pedro, a diferencia de su antecesor Iván Dug, quien se basó en la fuerza militar para sofocar a los grupos armados, busca reducir la violencia mortal a través del diálogo. El gobierno de Pedro dice que su prioridad es continuar con el alto el fuego y forjar acuerdos humanitarios con estas organizaciones para prevenir asesinatos, torturas y desapariciones. Aunque admirable en muchos sentidos, este nuevo enfoque también es peligroso; Puede fortalecer a los grupos armados si no aborda también las formas de violencia que utilizan para aprovecharse de las comunidades vulnerables, como el reclutamiento de niños, la violencia sexual y las restricciones de movimiento. Bogotá debe buscar ampliar los acuerdos al mismo tiempo que garantiza el cumplimiento por parte de las fuerzas armadas, donde se cuenta con monitoreo, aplicación de la ley y garantías.

READ  Av autobús colombiano mata abejas: aborígenes

Elegido en 2022 con el apoyo de la mayoría en muchas áreas afectadas por el conflicto, Pedro está decidido a frenar la violencia en el campo colombiano, particularmente en sus áreas más remotas. Se estima que siete millones de colombianos —cerca del 15 por ciento de la población— ahora viven en áreas controladas por uno o más grupos armados. Un acuerdo de 2016 entre el gobierno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la insurgencia izquierdista mucho más grande inicialmente condujo a una reducción de la escala del conflicto, pero los enfrentamientos han resurgido en los últimos años debido a que el acuerdo no se implementó. La ropa se expandió y surgieron nuevas categorías. Los principales grupos que compiten por el control de los asentamientos rurales, incluido el Ejército Nacional Liberal (ELN), dos facciones rivales o grupos “disidentes” que consisten en remanentes reorganizados de las FARC, clanes del Golfo y grupos al margen de la ley más pequeños, son ahora el foco de los esfuerzos del gobierno. Acuerdos destinados al cese de hostilidades.

El gobierno tiene autorización del Congreso para negociar con grupos armados y criminales. Ha llegado a un cese al fuego y ha retomado las negociaciones con el ELN. El objetivo inmediato de las autoridades es reducir la incidencia de tres delitos violentos: asesinato, tortura y desaparición. Para alentar a los equipos de negociación necesarios, el gobierno planteó la posibilidad de acuerdos negociados, indulgencia judicial, estímulo económico y acción militar mesurada. Sin embargo, existe el riesgo de que los grupos armados aprovechen las concesiones que se les ofrecen para entablar negociaciones y consolidar su poder. Los altos el fuego y otras concesiones podrían fortalecer su control, intensificando la violencia en las comunidades donde viven los ciudadanos más vulnerables de Colombia si el gobierno no toma medidas para aflojar su control sobre las comunidades rurales.

Los riesgos humanitarios y de seguridad no podrían ser mayores. Décadas de ofensivas gubernamentales y militares han empujado las líneas del frente del conflicto de Colombia hacia las áreas pobladas menos protegidas del país, incluidas las comunidades afrocolombianas e indígenas, particularmente a lo largo de la costa del Pacífico y las áreas fronterizas. Al mismo tiempo, la desintegración de grandes grupos armados y criminales ha llevado a muchas medidas locales para controlar los negocios ilegales y las rutas de contrabando. A diferencia de las antiguas FARC o las bandas de narcotraficantes del siglo pasado, estos grupos normalmente no pueden o no quieren enfrentarse a las fuerzas estatales en combate. En cambio, se especializan en obligar a las sociedades a cumplir a través de una combinación sofisticada de incentivos, manuales, amenazas y castigos.

Los ciudadanos más aislados y vulnerables de Colombia, incluidas las mujeres y los niños de zonas rurales, se encuentran entre las principales víctimas. El reclutamiento de menores en grupos armados, la explotación sexual y la violencia de género se han convertido en formas emblemáticas de coerción practicadas por estos grupos. Por lo tanto, tenga estrictas restricciones de movimiento, incluido el confinamiento obligatorio. Particularmente afectados son los afrocolombianos, que representan del 10 al 20 por ciento de la población, pero representan el 53 por ciento de los desplazados por la violencia en 2022. Más de la mitad de los indígenas, que representan menos del 5 por ciento de la población del país, están confinados a la fuerza en sus casas o barrios.

En los primeros meses de la política de paz total, el ritmo de las hostilidades que involucran a estos grupos se ha desacelerado y los asesinatos por parte de ellos han disminuido en algunas regiones. Sin embargo, los residentes rurales informan que otras formas de violencia son frecuentes. Esta condición puede empeorar. Algunos grupos pueden carecer de incentivos para participar en un discurso de buena fe. Incluso las partes de los tratados podrían utilizar el alto el fuego para ampliar su influencia. Para evitar este desenlace, el gobierno debe dejar claro que este tipo de violencia es inaceptable. Un área de énfasis es en los acuerdos a los que llega. Los gobiernos deben comprometerse a poner fin a la violencia mortal, las desapariciones y la tortura por parte de grupos armados como parte de los arreglos humanitarios. Pero al concluir estos acuerdos debe acabar con otras formas de violencia coercitiva. Las disposiciones para poner fin al reclutamiento de niños, las restricciones de movimiento y la violencia sexual deben ser parte de cualquier acuerdo que el gobierno haga con los grupos armados.

READ  Pedro de Colombia dice que propuso bonos salariales en EE.UU. para inmigrantes venezolanos

Al mismo tiempo, los funcionarios deben tratar de alinear la estrategia de seguridad con el proceso de negociación y aclarar cuál debe ser el papel de las fuerzas armadas. Las fuerzas armadas deben retirarse de las operaciones ofensivas para proteger a los civiles, cortando gradualmente los vínculos entre los actores armados y las comunidades vulnerables que explotan. El Ministerio de Defensa debe considerar cómo tratarán los militares a los equipos que se nieguen a ingresar o no cumplan con los arreglos humanitarios deseados. Se requerirá alguna combinación de presión policial y (especialmente cuando hay un incumplimiento total del contrato) acción militar. Se deben dar instrucciones claras para el mismo. Además, el gobierno colombiano debería presionar para publicar el acuerdo de paz de 2016, sobre todo sus compromisos sobre desarrollo rural y sustitución de coca. Con asistencia técnica y financiera extranjera, las organizaciones gubernamentales civiles deben redoblar sus esfuerzos para combatir el reclutamiento y reducir la violencia sexual en áreas rurales remotas.

Las conversaciones con los grupos violentos de Colombia son el mejor lugar para comenzar en la búsqueda de poner fin a los conflictos del país. Pero hasta que las personas menos empoderadas sean liberadas del asfixiante control de los grupos armados, la paz del país está lejos de ser completa.

Bogotá/Bruselas/Washington, 24 de febrero de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *