ONU pide nueva política de drogas en Colombia

En Colombia, la administración entrante se comprometió a cambiar su enfoque de la política de drogas de una perspectiva punitiva a una social y de salud pública, dijo un funcionario del organismo multilateral durante una conferencia de prensa esta mañana en Ginebra.

El presidente colombiano, Gustavo Pedro, dice que la guerra contra las drogas ha fracasado en su país y en la región, matando a miles en la región y en consumidores clave de Estados Unidos.

Colombia es el mayor productor y exportador mundial de cocaína, un negocio ligado a estructuras criminales a lo largo de su historia, que ha provocado violencia regional, desplazamiento forzado y otros problemas que afectan a la población.

Además de ser una de las causas estructurales de la violencia, la falta de presencia estatal en los territorios también genera racismo y desigualdad, asegura el presidente colombiano.

En ese sentido, Pedro propone dejar de criminalizar a los productores de coca, el sector más vulnerable en la compleja cadena del narcotráfico.

En este sentido, sugiere la importancia de concentrar los esfuerzos para cerrar las organizaciones criminales en las etapas más rentables del negocio.

pgh/brazo/mv/otf

READ  Desde Colombia, la agencia de extensión UF/IFAS tiene como objetivo ayudar a los "pobres".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *