El mes sagrado de Ramadán ha terminado dulcemente. Pero las lecciones del mes deben permanecer arraigadas en nosotros. Esto se aplica incluso a los no musulmanes como yo.
Al ayunar el mes de Ramadán, los musulmanes se ponen deliberadamente en el lugar de aquellos que pasan hambre a diario. Cuando te sientes angustiado por los usuarios de zapatos, realmente puedes empatizar y ayudarlos.
A la luz de esto, todos debemos preguntarnos si podemos sentir el dolor de nuestros compatriotas kenianos, especialmente los millones que viven por debajo del umbral de la pobreza.
Para algunos de nosotros, la línea de pobreza es un concepto abstracto. Pero para millones de kenianos, la línea de pobreza es una realidad cotidiana. Viven por debajo de Sh290 o mucho menos por día. Según el Banco Mundial, 19 millones de kenianos viven por debajo del umbral de la pobreza.
Deténgase un momento e imagine qué puede hacer exactamente el Sh290 en un día. Ni siquiera es suficiente para alguien que se queda solo. ¿Cómo se supone que debe pagar el alquiler, pagar el transporte, comprar alimentos y mantener su atención médica en Sh290? Esto es imposible. Sin embargo, 19 millones de kenianos viven de esa cantidad todos los días.
La lección del Ramadán debería ayudarnos a recordar a estos kenianos todos los días. Nuestros legisladores deben promulgar políticas que reduzcan significativamente la pobreza en el país.
Hay tres lecciones adicionales que el Islam puede enseñarnos.
Primero, los musulmanes se adhieren fuertemente a un conjunto de creencias enraizadas en los Cinco Pilares del Islam. Por ejemplo, debido a que deben orar cinco veces al día, lo hacen sin importar cuándo y dónde sea ese momento. De hecho, la oración debe ser una parte esencial de nuestras vidas, no solo un ritual religioso marginal. Los cristianos deben seguir el ejemplo de Jesucristo, que rezaba al amanecer.
En segundo lugar, debemos aprender de la sencillez de los entierros musulmanes. Hace unos años, dos kenianos respetados que habían estado en el servicio público durante muchas décadas murieron en un par de semanas. Uno era musulmán y el otro cristiano. El líder musulmán fue enterrado en una tumba sencilla el mismo día, sin mucha fanfarria. Mientras tanto, el líder cristiano fue enterrado dos semanas después en una costosa ceremonia.
No estoy diciendo que los cristianos deban empezar a enterrar a la gente como los musulmanes. En cambio, deberíamos aprender algo de la pura sencillez de los entierros musulmanes y aplicar esta lección de sencillez en nuestras propias vidas.
Tercero, un alma verdaderamente generosa no tiene que transmitir su generosidad.
¿Alguna vez has notado que no hay tantas mezquitas sin terminar como iglesias? Esto da testimonio del espíritu de generosidad que prevalece en el Islam. Me parece muy refrescante que tampoco griten sobre sus ofrendas desde los tejados como tienden a hacer algunos cristianos. De hecho, uno de los versículos más pasados por alto en la Biblia es Mateo 6:3, pero cuando des a los necesitados, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha. Dar debe ser nuestra segunda naturaleza silenciosa.
Permítanme terminar recordando honestamente a nuestros líderes que es mejor para ellos aprender tales lecciones del Islam que imitar los ritos y rituales islámicos principalmente para obtener ganancias políticas.
Fue vergonzoso y frustrante ver a algunos de nuestros líderes cristianos ir tan lejos como para arrodillarse en oración a la manera islámica durante las oraciones islámicas recientes. Podemos respetarnos profundamente sin imitar temporalmente nuestras creencias o prácticas solo por el bien de la óptica. Esto no solo es poco sincero, sino que también puede malinterpretarse como una flagrante falta de respeto.
Oro para que nuestros hermanos y hermanas musulmanes puedan aprender lecciones de vida del cristianismo. Podemos aprender unos de otros, respetarnos e incluso visitarnos en nuestros lugares de culto mientras permanecemos 100% comprometidos con nuestro viaje espiritual. Piensa verde, actúa verde.
Dr. Green es el fundador y presidente de Green Africa Foundation, una organización fundada en 2000 que aboga por el desarrollo sostenible en África.
«Orgulloso experto en Twitter. Especialista en viajes. Comunicador. Amante de los zombis certificado. Jugador de por vida».