INFORME DE CONTRERAS: Los conquistadores españoles así como los indios me hicieron | abierto

Mi crítica reciente a la ciudad de Chula Vista de más de 200,000 personas, que prohibió una estatua de Cristóbal Colón, ha evocado diferentes opiniones y generalmente ha estado en la línea de ¿Cómo puedo, con el 48 por ciento de ADN amerindio, atacar a mi gente? ?

¿Eran, de hecho, cocos, marrones por fuera y blancos por dentro?

¿Cómo puedo elogiar tanto a los hombres blancos cuando han diezmado y abusado de los nativos americanos?

Mi ADN probó aproximadamente entre 50 y 50 indios americanos (mexicanos y peruanos) y europeos (Islas Británicas, Francia, Alemania, Italia, Grecia y España). Los blancos racistas solían llamarme «mestizo». Los españoles lo llamaron mestizo.

Los españoles ocuparon casi todo el hemisferio occidental, comenzando con el desembarco inicial de Colón en la isla de San Salvador en 1492. Desde la isla Hispaniola (Haití / República Dominicana), navegantes españoles navegaron para descubrir Cuba y otras propiedades inmobiliarias del norte. Oeste y Sur.

El Nuevo Mundo era un mundo español.

Lo que encontraron fue un científico indio. Encontraron ciudades maravillosas. Encontraron riquezas indescriptibles. Encontraron comida para comer que nunca antes habían visto y vino para beber que no habían probado. Encontraron hombres en ciencia y astronomía que eran más avanzados que los hombres de Europa.

Encontraron imperios con enormes ejércitos y grandes ciudades y enormes edificios y todo lo enorme sin ser construido o construido como edificios en Europa. Los aborígenes no tenían monstruos pesados ​​ni siquiera una rueda. Lo que tenían eran ingenieros brillantes.

Sé estas cosas porque me enseñé a mí mismo quién soy y de dónde vengo.

El lado blanco de mí fue fácil. Crecí en un Estados Unidos blanco hablando inglés, leyendo periódicos y libros estadounidenses, enseñado por maestros 100 por ciento blancos y todos los oficiales de policía blancos protegiéndome.

READ  Amber Heard es considerada una "persona muy educada" por los lugareños en medio de la vida secreta en España.

Mis lazos con mi México natal y su gente eran a través de mi madre y mi bisabuela y la comunidad de habla hispana en la que vivía. Solo hablaba español hasta que las monjas españolas me enseñaron a hablar inglés en primer y segundo grado. Cuando nos mudamos a un vecindario blanco, me mudé a una escuela para blancos. El día de septiembre que me mudé estaba en tercer grado y una semana después estaba en cuarto grado.

Mi búsqueda constante de conocimiento continúa, no sobre números o cálculo, o la tabla periódica o las estrellas y planetas, no; Sobre las personas, culturas y tierras en las que viven.

Por ejemplo, en 1968 fui a la Ciudad de México. Alquilé un auto y viajé a San Juan Teotihuacan, hogar de las pirámides del sol y la luna. Subí a la Pirámide del Sol maravillándome de cómo se las arreglaron los pequeños indios cuando tuve problemas para subir escaleras de más de dos pies de altura. Eran las 9 a.m. cuando llegué a la cima, mirando hacia el este directamente hacia el sol. Me volví y fui alcanzado por un «rayo» imaginario. Mirando al oeste, las ruinas de lo que los españoles encontraron en 1519 fueron Tenochtitlan (ahora Ciudad de México) que en 1519 era probablemente la ciudad más grande del mundo.

El medio indio que era indio estalló de orgullo. La mitad europea de mí se preguntaba qué pensaba el primer hombre blanco que vio Tenochtitlan sobre el imperio que estaba mirando.

¿Sabía que el “maíz” que los indios compartían con los españoles se llamaría “maíz” y alimentaría al mundo, así como papas que nunca antes había visto, o tomates, o vainilla, o aguacates, o pavos? Me pregunté cómo reaccionaría al calendario azteca cuando descubriera que era más preciso que el calendario utilizado en Europa en ese momento. O que los matemáticos mayas habían descubierto el «cero» antes que los matemáticos árabes.

READ  Una mujer francesa se ve obligada a viajar a España para beneficiarse de un aborto más prolongado

En su mayoría no. Pero yo sé. A pesar de los grandes logros indios, el español tenía mejor técnica y por eso ganaron los españoles y somos lo que somos.

Respeto a los de mis antepasados, tanto a los blancos que vieron una megalópolis y descubrieron fortunas y un futuro más allá de la imaginación en las Américas, como a los indígenas indígenas como el que describe Mel Gibson en su Apocalypto.

Huyendo de los perseguidores empeñados en matarlo, el joven corrió hasta que salió del bosque a la playa. Congelar. Los perseguidores lo atraparon, se congelaron y miraron lo que estos indios veían como un mundo completamente nuevo con conquistadores españoles en pequeñas embarcaciones con banderas españolas.

Reclamaron el nuevo mundo. Cambiaron la historia del mundo cambiando su futuro.

Respeto ambos mundos. No lo hago por culpa blanca barata o por algún sentimiento de inferioridad, sino por la historia del mundo que se transformó ese día en lo que llamamos México, mexicano y yo.

Raul Laurie Contreras es un veterano, consultor político y autor estadounidense. Presenta The Contreras Report en YouTube y Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *