España subastará 3,3 gigavatios de energía eólica y solar el 22 de noviembre

3 de agosto (Ahora energías renovables) – El Ministerio de Transformación Ambiental de España anunció el lunes que llevará a cabo la próxima subasta de proyectos de energía eólica y solar el 22 de noviembre para asignar un total de 3.300 megavatios de capacidad.

Los promotores del proyecto competirán por 1.800 MW de energía solar fotovoltaica y 1.500 MW de energía eólica, incluida la posibilidad de ampliar o hibridar las instalaciones existentes.

La subasta se llevará a cabo de acuerdo con las reglas de precios de pago por oferta, y los proyectos tendrán cierta exposición a los precios de mercado. El ministerio dijo que los postores ganadores no podrán participar en futuras subastas de pago por oferta para evitar que abandonen el régimen regulatorio otorgado en esta ronda para aprovechar la oportunidad en la próxima oferta.

El nuevo anuncio de subasta se produce apenas diez días después de que el Gobierno español anunciara que se prepara para convocar un concurso por 520 megavatios de energía termosolar (CSP), que distribuirá proyectos de energía solar fotovoltaica, biomasa y biogás el 25 de octubre.

Además de las noticias relacionadas con la subasta, el Ministerio de Transformación Ambiental al mismo tiempo presentó un nuevo paquete de medidas para mejorar la eficiencia energética, reducir el desperdicio de electricidad y el consumo de gas en respuesta a los llamados de solidaridad de la UE mientras el bloque se prepara para la posibilidad de Cortes de gas por parte de Rusia.

Las medidas incluyen requisitos para apagar las luces en los escaparates y los edificios públicos desocupados después de las 10 p.m., entre otros, pero también trámites de permisos acelerados para proyectos de redes eléctricas y reglas para conectar instalaciones que producen gases renovables o hidrógeno.

READ  La inflación en la zona del euro alcanzó el 10,7 por ciento a medida que la economía se desaceleró

El gobierno español espera que las medidas conduzcan a una rápida reducción del consumo de energía y gas fósil y que impulsen la electrificación de la economía. Ella dijo que los cambios de comportamiento podrían conducir a una caída del 5% en la demanda de gas y gasolina en el corto plazo.

Entre las iniciativas que apoyarán los planes de electrificación rápida se encuentra un llamado al gobierno para que otorgue ayudas gubernamentales a proyectos híbridos de almacenamiento de energía con fuentes de energía renovables. El Ministerio de Transformación Ambiental también ha lanzado una consulta pública sobre la propuesta de modernización del Plan Nacional de Energía y Clima de España (PNECP), que integrará los nuevos objetivos de transición energética del país y de la Unión Europea.

¡Únete a nuestro boletín diario gratuito ahora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *