STC está controlada por el fondo soberano saudí y se convertirá en el mayor accionista de Telefónica si el gobierno español aprueba la operación.
periódico español Cinco Días Según se informa, el gobierno del país está considerando utilizar fondos públicos para comprar acciones de la actual Telefónica después de que Saudi Telecom Company, el mayor operador saudí, adquiriera una participación del 9,9%. STC está controlada por el fondo soberano del Reino de Arabia Saudita.
La Asociación Estatal de Acciones Industriales (SEPI) confirmó que está «siguiendo la situación de Telefónica» y «realizando un análisis exploratorio interno sobre la posibilidad de adquirir una participación». [translated from Spanish]. Este avance se produce pocos días antes del Capital Markets Day de Telefónica, que tendrá lugar el 8 de noviembre. El presidente y consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez Ballete, presentará en el evento el plan estratégico del grupo para los próximos cinco años.
la primera inyección
La SEPI es una agencia pública supervisada por el Ministerio de Hacienda español y destaca que su análisis no será vinculante en ningún caso. Cinco Días Si se aprueba la inversión de SEPT, será la primera inyección de capital respaldada por el Estado al operador desde su privatización, en línea con la política de la UE, en 1997, afirma.
España ha demostrado ser uno de los mercados más difíciles de Europa para las empresas de telecomunicaciones. El valor de las acciones de Telefónica ha caído alrededor de un 60% desde 2016, mientras que Orange España y MASMOVIL esperan fusionarse, sujeta a la aprobación de la Comisión Europea y otras autoridades. Zegora, una firma de inversión británica, anunció hoy que adquirirá Vodafone España por 5.000 millones de euros, y el Grupo Vodafone lleva algún tiempo intentando deshacerse de algunos de todos sus negocios que operan en España.
El valor de mercado del operador al cierre de ayer ascendía a 20.530 millones de euros. Por tanto, una participación del 5% costaría alrededor de mil millones de euros.
La crisis continúa en el sector de las telecomunicaciones
La crisis del mercado español y del mercado europeo más amplio de empresas de telecomunicaciones ha atraído a inversores de fuera de la región. Por ejemplo, e&, anteriormente conocida como Etisalat, es el mayor operador de telecomunicaciones de los Emiratos Árabes Unidos y posee una participación del 15% en Vodafone Group. El mayor accionista de e& es el fondo federal de riqueza de los EAU, la Emirates Investment Authority.
Esta respuesta del gobierno español, a través de la SEPI, es una medida transparente para proteger la propiedad de Telefónica, dado su papel central en la economía y la seguridad del Estado.
Desde que stc decidió adquirir una participación del 9,9% en Telefónica en septiembre, ha abundado la especulación sobre las ramificaciones de esto y cuál debería ser la respuesta del gobierno. El gobierno debe aprobar la operación según las reglas de un decreto de adquisición aplicable porque implica una participación de más del 5% en un sector estratégico.
Suponiendo que el gobierno apruebe la adquisición, stc se convertirá en el mayor accionista individual de Telefónica, reemplazando a BBVA, que posee el 4,839% de los derechos de voto. Le sigue Blackrock con un 4,983% y después CaixaBank con un 4,879%.
«Gurú del alcohol. Analista. Defensor de la comida. Aficionado extremo al tocino. Experto total en Internet. Adicto a la cultura pop. Pionero de viajes sutilmente encantador».