OO, volvió a instar este lunes a la mayor patronal del país, la CEOE, a que llegue a un acuerdo sobre las subidas salariales o convocará huelgas de ámbito nacional.
El Primero de Mayo, miles de personas participaron en más de 70 manifestaciones organizadas por la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO) en Madrid y otras grandes ciudades.
Necesitamos salarios dignos que crezcan en línea con la inflación (4,1% en abril), asegurando el poder adquisitivo. Para ello es imprescindible la exigencia de una cláusula de revisión salarial”, dice el comunicado conjunto de UGT y CC.OO publicado este lunes.
Si no se llega a un acuerdo sobre los salarios a fin de mes, ambos sindicatos dijeron que convocarían una huelga, particularmente en sectores donde los empleadores retrasan las negociaciones salariales.
dijo Pepe Álvarez, secretario general de UGT, mientras que el presidente de CC.OO, Unai Sordo, subrayó que su sindicato aumentará la presión si la patronal no negocia.
“Ellos (los empresarios) tienen una oportunidad, si quieren, de negociar un acuerdo que nos permita avanzar juntos, si no, la movilización está garantizada”, advirtió Álvarez.
En enero, los dos sindicatos propusieron aumentos salariales de hasta un 4,5 % en 2023 y un 3,75 % en 2024, pidiendo que se vincule a los beneficios de la empresa. El CEO se ha negado hasta ahora a negociar.
Por el lado del Gobierno, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (Unidas Podemos/Izquierda UE) instó al Consejero Delegado a llegar a un acuerdo antes de que finalice el mes.
La ministra y candidata a primera ministra con su nuevo partido de izquierdas, Sumar, subrayó que ha llegado el momento de reducir la jornada laboral sin recortar los salarios.
El salario mínimo oficial de España, que fue recientemente revisado al alza por el gobierno, es de 1.080 € al mes en 14 pagas, y ahora asciende a 15.120 € al año.
Al mismo tiempo, en términos de poder adquisitivo, los trabajadores en España perdieron el equivalente a 11 días laborables, según A.S. encuesta privada publicado por Oxfam España el Primero de Mayo, señalando que mientras los «salarios reales» cayeron un 3,2% en todo el mundo en 2022, cayeron un 5,5% en España.
Oxfam agregó que, al mismo tiempo, las ganancias de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de España (IBEX-35) aumentaron considerablemente, alcanzando casi 26 mil millones de euros, un aumento del 26,8% en comparación con 2021.
El principal motivo de esta pérdida de poder adquisitivo es que los salarios en España han aumentado menos que en el resto de las grandes economías internacionales, lo que hace que los trabajadores pierdan una media de 1.523 € de poder adquisitivo en 2022.
España celebrará elecciones autonómicas y municipales el 28 de mayo, y se esperan elecciones generales en diciembre, durante el último mes de la presidencia del país del Consejo de la Unión Europea.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
Más sobre el mismo tema…
«Gurú del alcohol. Analista. Defensor de la comida. Aficionado extremo al tocino. Experto total en Internet. Adicto a la cultura pop. Pionero de viajes sutilmente encantador».