Danza: una estrategia de los pueblos indígenas de Colombia para recuperar su cultura

Por Ovidio Castro Medina

La Chorrera, Colombia, enero. 31 (EFE).- Los pueblos indígenas de la provincia de Amazonas en Colombia reviven sus danzas que envuelven al país desde hace décadas, afectado por la barbarie desatada por la codicia del caucho y el conflicto civil armado. Destruyen las huellas de su cultura y un pasado trágico que casi destruyen.

A primera vista, las danzas de los pueblos Vitoto, Bora, Ocaina y Mirana que se asentaron en La Sorera, un remoto pueblo en la densa selva amazónica en la frontera entre Brasil y Perú, resultan bastante aburridas.

Sin embargo, cuando se llega a su verdadero significado, la realidad es muy diferente, pues incluyen la visión cósmica que se deriva de la forma en que estas personas piensan y conciben el mundo, junto con su relación con la naturaleza y la «Madre Tierra».

La directora general del Instituto de Investigaciones Científicas Sinchi de Amazonas, Luz Marina Mantilla, dijo a Efe que su organización y la Asociación de Funcionarios Patrimoniales Azicatch de La Sorera ya fueron aprobadas para postularse ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC). Para dar vida a los bailes.

Mandila dijo que las danzas pasarán a formar parte del patrimonio cultural inmaterial del país y destacó que las danzas y los cantos son “un punto de encuentro entre todas las comunidades y, además, una de las cosas más valiosas que ayudan a nutrirse”. En Colombia lo llamamos resolución de conflictos.

Esas actividades culturales son lugares donde las personas comparten conocimientos entre sí, cuentan y cantan las historias mitológicas de diferentes pueblos, les enseñan sobre la importancia de trabajar juntos, las preferencias alimentarias tradicionales y cómo comportarse en sociedad.

READ  Manchester estrena el nuevo 'brunch español sin fondo' con tapas y sangría fluida

Los bailarines, pintados de negro, decorados con plumas tornasoladas y con cascabeles tintineando a cada paso, recuerdan a la gente que ellos son los antiguos «pueblos del mundo» y que por eso «nos resistimos a desaparecer», según Salvador Vitomas, uno de los Altos funcionarios de Azicatch.

Para traer abundancia de bailes, una «maloca» -un centro de reunión construido con troncos y hojas de palma, uno en La Sorera, de unos 10 metros (33 pies) de altura- se utiliza para delegar autoridad social, prevenir y curar enfermedades, formar alianzas y resolver conflictos con otros pueblos, entre otras cosas, dijo.

“(Las danzas) son fundamentales para la supervivencia de las personas, son fundamentales para cuidar la vida, la humanidad y el medio ambiente, y mantener una relación con lo divino”, que para ellos es la boa constrictora. Se dice que es la serpiente más grande de América del Sur.

También incluyen elementos relacionados con la alfarería, el tejido y el «saber» de las plantas medicinales y el arte expresado en los ciclos de siembra y caza.

«A través de las danzas nos alabamos (a nuestras deidades) y curamos enfermedades», dijo, y agregó que «la gente de la región ha sido afectada por un proceso cultural que nos obligó a seguir una cultura divorciada de la nuestra».

Otro lugareño, Salvador Remuy, dijo que La Sorera y la gente cercana fueron casi aniquilados debido a la codicia que se respiraba en la era de la explotación del caucho.

A principios del siglo XX, La Sorera era la sede de Casa Arana, propiedad del empresario peruano Julio César Arana, que se dedicaba a la recolección del caucho y maltrataba a los indígenas locales, obligándolos a trabajar en condiciones de esclavitud. .

READ  Film Sales Co. adquiere el título de Sundance 'Igualada' de Colombia

La historia de Casa Arana la cuenta Sir Roger Casement, un irlandés y diplomático británico, en la novela “El Suono del Zelda” del premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa.

“Los bailes son importantes para nosotros porque con esa armonía nos conectamos con la naturaleza. Los cantos tienen nombres de peces, ríos, árboles y animales. Cada baile y canto se realiza en ocasiones especiales como ceremonias de bienvenida, oraciones, bodas y cosecha y siembra. el tiempo y para ahuyentar los males que nos puedan acontecer”, dijo. Dijo.

También mencionan el papel de la mujer en sus comunidades, pues ellas “administran pequeñas fincas que son la base para la alimentación de la familia, mientras que los hombres realizan tareas como la caza y la pesca”.

«Nosotros, los hijos de la yuca dulce (su alimento básico), el tabaco (del que se come el «ampil», una pasta negra) y la coca (masticada para aliviar el hambre), queremos recuperar nuestras costumbres y tradiciones, por eso danzamos como una forma de mantenerse con vida», dijo Remui. .

EFE ocm/pb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *