Der / SC: Miguel Angel Blanca. España – Francia. 2021.93 minutos.
Entre todos los destinos turísticos de la costa española, Magaluf, un estadio de hormigón situado en el extremo suroeste de la isla balear de Mallorca, ha ganado un estatus casi mítico. Su legendaria reputación de divertirse entre los británicos de 18 a 30 años que se amontonan en el bar Ponta Ballina todas las noches para perder sus inhibiciones, a menudo su ropa, contrarrestada por su notoriedad alimentada por informes contundentes en los medios españoles. Pero, ¿qué pasa con los lugareños? Utilizando una divertida mezcla de documentales y películas de ficción, Miguel Angel Blanca explora la relación conflictiva entre la ciudad que se ganó el apodo de «Chagallouf» y quienes la convirtieron en su hogar durante todo el año.
La Magaluf que pinta Blanca es más que un lugar, es una entidad voluble que exige sacrificio
Este es un tema familiar para Blanca, quien exploró el fenómeno de las «ciudades-museo» en El extranjero (2015), una película híbrida de ciencia ficción / documental que captura la afluencia de turistas en Barcelona. Las líneas borrosas pueden limitar intencionalmente lo real y lo dramático Pueblo fantasma de MagalufLa ternura prevalece, pero la inteligencia visual y un enfoque audaz y poco convencional deberían recomendarlo a más eventos y organizaciones con un enfoque en hacer documentales que empujen los sobres.
Turistas flacos, torpes, baños delgados, prácticas sexuales en general, neón gritando en el bar de la fiesta, todo esto se desarrolla principalmente en tomas amplias y lejanas, convirtiéndolo en ruido de fondo. En cambio, se presentan tres personajes. María, una viuda que probó kohl y cigarrillos caros, fue hospitalizada recientemente con dificultades para respirar. El médico advirtió que necesita una revisión fundamental de su condición física, o el riesgo de un deterioro mayor y posiblemente final de su salud. Pero Mariah se emociona al contemplar una vida cómoda y sin cigarrillos. Pero inesperadamente, en su nuevo albergue, su mejor amiga, Cheickne, encontró a una trabajadora migrante de Mali que estaba complaciendo su conversación cara a cara con una sonrisa desconcertada.
Robin es un estudiante que vive su vida como si estuviera frente a la cámara. Fingiendo tomar fotos de billetera (quiere ser actor, pero se está asentando como modelo), está perfeccionando su rostro de «diva». Bromea diciendo que, como drogadicto, gitano y gitano, es poco probable que viva mucho tiempo, pero de todos los personajes de la película, es el más respetado de las turbulentas convenciones necesarias para hacer la vida en esta ciudad mortal. . Pero el lado salvaje de Magaluf es seductor, ya Robin le encantan las ricas imágenes que se obtienen al robar a un juerguista zombi que se desparramaba por tierra durante la temporada alta.
Luego está Olga, una expatriada rusa y agente de bienes raíces con planes ambiciosos para limpiar la ciudad y cambiarle el nombre a un destino turístico de alto nivel. Ella cambia entre rápido ruso e inglés mientras muestra a un par de posibles compradores acerca de una villa con enfriador de cerveza del tamaño de un Range Rover.
El componente imaginativo permite a los personajes representar sus fantasías más oscuras, y en el caso de Robin, estas ya son oscuras. Las supersticiones son omnipresentes, realzadas por el diseño de sonido y una partitura tensa y aparentemente fuera de lugar en la película de terror, hay una corriente sutil de presagios: la sugerencia de que algo malicioso se está alimentando del desbordamiento. La Magaluf que pinta Blanca es más que un lugar, es una entidad voluble que exige sacrificio. Este toque de capricho agrega un sabor intrigante, pero la verdadera fuerza de la película proviene de elementos más tradicionales: la fotografía es hermosa. Con su marco subrepticio y un ojo puesto en los insultos de los placeres navideños, a veces nos recuerda la franqueza expresiva de la fotografía callejera de Martin Barr.
Compañías productoras: Boogaloo Films, Little Big Story y Mosaic Produccions
Ventas internacionales: Taskovski Films, [email protected]
Productores: Bernat Manzano, Valerie Montmartine, Miguel Eck, Miguel Angel Blanca
Fotografía: Raul Cuevas
Edición: Javier Gil, Ariadna Ribas, Miguel Angel Blanca
Música: Sarah Fontan, Edo Boo
«Zombie pionero. Exasperantemente humilde fanático de la televisión. Lector. Creador. Jugador profesional».