Bomba en carretera en Colombia mata a dos policías y un civil

  • Los policías Raúl Martínez y el patrullero Andrés Idárraga y la civil Lucy Castillo murieron en un atentado con bomba al borde de la carretera en Norte de Santander, Colombia.
  • El ataque terrorista tuvo lugar el miércoles cuando una bomba impactó en una patrulla de la policía; Cinco policías y cinco civiles resultaron heridos
  • El ataque se realizó en una zona de la provincia de Norte de Santander donde actúan grupos guerrilleros; No se realizaron arrestos

Una bomba al borde de la carretera mató a dos policías y una mujer en una motocicleta en un ataque mortal en el noreste de Colombia.

Cinco policías y cinco civiles resultaron heridos en un ataque la tarde de este miércoles en el municipio de Tibú, provincia de Norte de Santander.

La cámara del tablero de un autobús turístico capturó el trágico momento en que el crucero viajaba en la dirección opuesta cuando la explosión lo hizo girar y se estrelló contra la caja.

En un comunicado, oficiales de la Policía Nacional de Colombia identificaron a los dos como el segundo teniente Raúl Martínez y el patrullero Andrés Itarraga.

La civil fallecida ha sido identificada como Lucy Castillo. No está claro si murió en el impacto o se cayó del vehículo policial.

Una imagen fija de un autobús turístico muestra el momento en que los policías pierden el control de su vehículo en Colombia antes de estrellarse contra una caja en la provincia nororiental de Norte de Santander el miércoles. Dos policías y un civil murieron en el accidente. 10 policías y vecinos también resultaron heridos
Los agentes de la Policía Nacional de Colombia Ángelo Martínez (izquierda) y Andrés Itarraga (derecha) murieron en la explosión del miércoles, junto con un civil. no arrestado
Lucy Castillo conducía su motocicleta momentos antes de morir cuando una bomba al borde de la carretera golpeó una patrulla de la policía en un municipio de Tibú en la provincia nororiental colombiana de Norte de Santander el miércoles.

Los policías heridos fueron identificados como los alcaldes Wilson Millen y el alcalde Edison Hernández y los patrulleros Brando Coronado, Germán Gómez y Ezequiel Pérez.

“La Policía Nacional condena este nuevo acto de barbarie contra la sociedad civil y policías de la patria que están de luto por nuestro país y ofrece una recompensa de hasta 200 millones de pesos (44.500 dólares) por información que permita localizar al responsable”, dijo la policía. .

El bombardeo ocurrió en una zona de la nación sudamericana donde operan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Sin embargo, ningún grupo se adelantó para asumir la responsabilidad.

El presidente izquierdista Gustavo Pedro, exmiembro del grupo guerrillero Operación 19 de abril, prometió rastrear a los sospechosos.

“Condeno el atentado terrorista en Dibu, Norte de Santander contra la vida de nuestros policías”, tuiteó. ‘Un abrazo de solidaridad a las familias de las víctimas de este atroz acto. Este crimen no quedará impune.

Una patrulla de la policía chocó con un autobús turístico que viajaba en dirección opuesta en una carretera en el municipio de Dibu después de que una bomba al costado de la carretera lo golpeara.
Soldados colombianos escoltan a uno de los cinco policías heridos en una explosión que mató a dos policías y un civil el miércoles en la provincia colombiana de Norte de Santander.
William Salamanca, director de la Policía Nacional de Colombia, examina a uno de los cinco guardias heridos en la explosión del miércoles.

Cuatro indígenas -tres de ellos menores de edad- que escaparon de un campamento en la provincia sureña fueron ahorcados en público después de que el alcalde del Estado, Pedro, anunciara el lunes que suspendía un cese al fuego con los rebeldes del grupo disidente central FARC. La última semana de Pudumayo.

El gobierno de Petro calificó los asesinatos como un crimen de guerra y un ‘asalto a la paz’, y los ataques a los pueblos indígenas fueron ‘imperdonables’.

Estado Mayor Central estaba formado por excomandantes de las FARC que se negaron a aceptar un acuerdo de paz de 2016 con el gobierno que vio a más de 14.000 combatientes deponer las armas.

El gobierno de Petro ordenó a las fuerzas armadas de Colombia detener los ataques contra varios grupos armados en el país el 31 de diciembre como parte de un esfuerzo por iniciar conversaciones de paz simultáneas con varios grupos.

El plan de Pedro ha dado pocos resultados hasta ahora. Si bien la violencia entre el ejército y los grupos armados ha cesado en algunas partes del país, continúan los ataques contra civiles.

En marzo, se rompió un alto el fuego con una organización criminal conocida como el Clan del Golfo después de que el grupo se resistiera a los esfuerzos del gobierno para tomar medidas enérgicas contra la minería ilegal.

Mientras tanto, el Ejército de Liberación Nacional, el grupo rebelde más grande que queda en el país, rechazó un acuerdo temprano de alto el fuego y recientemente detuvo las conversaciones de paz después de que Petro dijera que sus comandantes subalternos no estaban motivados por objetivos políticos sino por las ganancias del narcotráfico.

READ  Excomandante de las FARC de Colombia es extraditado a EE.UU. por narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *